Ferreri: OSE garantizará acceso sostenible al agua potable y saneamiento en las próximas décadas
Este viernes 28, Pablo Ferreri asumió la presidencia de Obras Sanitarias del Estado (OSE) en una ceremonia realizada en la sede central del organismo. El acto contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño; la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez; el ministro de Turismo, Pablo Menoni; la gerenta general de OSE, Natalia González, y el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino.
Durante su discurso, Ferreri destacó que el cuidado del agua no es solo un reto ambiental, sino también un desafío político, ya que su gestión y disponibilidad son fundamentales para la agricultura, la industria, la generación de energía y la salud. En este sentido, aseguró que se tomarán medidas para garantizar el acceso sostenible al agua potable y al saneamiento en las próximas décadas.
Por su parte, el ministro Ortuño reafirmó el compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible y la protección de los recursos naturales, enfatizando que el agua es un bien esencial, especialmente en el contexto del cambio climático. Asimismo, subrayó la importancia del Estado en el fortalecimiento de OSE para convertirla en una empresa pública innovadora y eficiente, capaz de responder a los desafíos actuales y futuros.
Ferreri detalló que la gestión de OSE se centrará en dos pilares fundamentales: garantizar un suministro de agua potable de calidad, suficiente y segura, y ampliar la cobertura de saneamiento, facilitando la conexión a las redes existentes y futuras, con un adecuado tratamiento de los efluentes.
Además, enfatizó la necesidad de modernizar la institución, optimizar procesos, invertir en tecnología y capacitar al personal para mejorar la gestión del agua y la relación con la ciudadanía. Aseguró que el trabajo se basará en principios de equidad, sostenibilidad, transparencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos, con decisiones sustentadas en datos técnicos.
Finalmente, anunció que, tras el primer Consejo de Ministros, se establecieron prioridades clave, como el desarrollo del Plan Nacional de Aguas, la construcción de infraestructura para garantizar el abastecimiento y la concreción de la represa de Casupá.