Ferreri asume la presidencia de OSE con el compromiso de garantizar agua potable y saneamiento sostenible

pablo ferreri

Ferreri: OSE garantizará acceso sostenible al agua potable y saneamiento en las próximas décadas

Este viernes 28, Pablo Ferreri asumió la presidencia de Obras Sanitarias del Estado (OSE) en una ceremonia realizada en la sede central del organismo. El acto contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño; la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez; el ministro de Turismo, Pablo Menoni; la gerenta general de OSE, Natalia González, y el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino.

Durante su discurso, Ferreri destacó que el cuidado del agua no es solo un reto ambiental, sino también un desafío político, ya que su gestión y disponibilidad son fundamentales para la agricultura, la industria, la generación de energía y la salud. En este sentido, aseguró que se tomarán medidas para garantizar el acceso sostenible al agua potable y al saneamiento en las próximas décadas.

Por su parte, el ministro Ortuño reafirmó el compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible y la protección de los recursos naturales, enfatizando que el agua es un bien esencial, especialmente en el contexto del cambio climático. Asimismo, subrayó la importancia del Estado en el fortalecimiento de OSE para convertirla en una empresa pública innovadora y eficiente, capaz de responder a los desafíos actuales y futuros.


Ferreri detalló que la gestión de OSE se centrará en dos pilares fundamentales: garantizar un suministro de agua potable de calidad, suficiente y segura, y ampliar la cobertura de saneamiento, facilitando la conexión a las redes existentes y futuras, con un adecuado tratamiento de los efluentes.

Además, enfatizó la necesidad de modernizar la institución, optimizar procesos, invertir en tecnología y capacitar al personal para mejorar la gestión del agua y la relación con la ciudadanía. Aseguró que el trabajo se basará en principios de equidad, sostenibilidad, transparencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos, con decisiones sustentadas en datos técnicos.

Finalmente, anunció que, tras el primer Consejo de Ministros, se establecieron prioridades clave, como el desarrollo del Plan Nacional de Aguas, la construcción de infraestructura para garantizar el abastecimiento y la concreción de la represa de Casupá.

Transformá tu hogar: Inscribite en el Programa de Rehabilitación Urbana 2025

rehabilitacion urbana


Inscripciones abiertas para el Programa de Rehabilitación Urbana 2025

A partir del martes 1 de abril y durante todo el mes, estarán abiertas las inscripciones para el Programa de Rehabilitación Urbana 2025, impulsado por la Intendencia de Paysandú en conjunto con el Ministerio de Vivienda. En esta edición, el programa está dirigido a los vecinos y vecinas de Chapicuy, Lorenzo Geyres, Piedras Coloradas, Porvenir y Esperanza.

El objetivo de este programa es mejorar la calidad de las viviendas mediante dos líneas de acción:

Refacción (techos, baños, instalación eléctrica, entre otros) con préstamos de hasta $280.000, incluyendo un 30% adicional de subsidio para mejoras en la fachada, vereda o complementos de obra.

Ampliación y/o reforma, con un financiamiento de hasta $400.000, sujeto a evaluación para un posible subsidio.


Requisitos para inscribirse

Los interesados deberán cumplir con las siguientes condiciones:

🔹 Tener ingresos familiares entre $26.000 y $167.000 (según Resolución Ministerial 1091/2018).
🔹 Ser propietario, inquilino, prominente comprador o sucesor de la vivienda (con firma de propietarios).
🔹 Habitar la vivienda a refaccionar.
🔹 Estar al día con el pago de la Contribución Inmobiliaria.
🔹 La vivienda debe estar ubicada en la zona urbana consolidada de las localidades mencionadas.
🔹 No debe estar hipotecada ni embargada.
🔹 Si el postulante tiene 70 años o más, deberá presentar un fiador solidario al momento de firmar el convenio.


¿Cómo inscribirse?

Las inscripciones se realizan a través de la web de la Intendencia: www.paysandu.gub.uy

Una vez enviada la solicitud, la Oficina de Rehabilitación Urbana se comunicará con los postulantes para solicitar la siguiente documentación:

📌 Cédula de identidad de todos los integrantes del núcleo familiar.
📌 Comprobantes de ingresos del núcleo familiar.
📌 Últimos recibos de OSE, UTE, ANTEL y Contribución Inmobiliaria.


María Becerra se suma a la grilla de la Semana de la Cerveza 2025

 

maria becerra

María Becerra se suma a la grilla de la Semana de la Cerveza de Paysandú, convirtiéndose en uno de los espectáculos más esperados del evento. La reconocida artista argentina se presentará el sábado 19 de abril en el escenario principal, ofreciendo un show que promete encender al público con su energía y talento.

La Semana de la Cerveza es uno de los eventos más importantes del Uruguay, atrayendo miles de visitantes cada año. En su 58ª edición, la organización ha apostado por una cartelera de primer nivel, y la inclusión de María Becerra confirma la intención de ofrecer espectáculos de gran calidad. La artista, que ha conquistado la escena musical con hits como "Automático" y "Ojalá", es una de las figuras más destacadas del pop y reguetón en habla hispana.


Con una carrera en ascenso, María Becerra ha logrado reconocimiento internacional gracias a su versatilidad y carisma. Sus presentaciones en vivo son conocidas por la gran producción escénica y la conexión que logra con su público. Su actuación en la Semana de la Cerveza será, sin duda, uno de los momentos más esperados por los asistentes.

El evento, que se llevará a cabo del 12 al 20 de abril de 2025, contará con una variada propuesta artística, gastronómica y cultural. No obstante, la presencia de María Becerra es el plato fuerte de la semana, consolidando a la fiesta como un referente del entretenimiento en la región.

Para aquellos que desean disfrutar de este espectáculo, las entradas estarán disponibles en la web oficial del evento. Sin dudas, la presentación de la estrella argentina promete ser un show inolvidable.

Intendenta de Paysandú, Nancy Nuñez, visitó Guichón

 

nancy nuñez

Gira de la Intendencia de Paysandú por Guichón: Compromiso con la Descentralización y el Desarrollo Local

A pesar de la intensa lluvia que marcó la jornada, la Intendenta de Paysandú, Nancy Núñez Soler, junto a un equipo de autoridades departamentales, realizó una gira por la ciudad de Guichón con el objetivo de dialogar con representantes de instituciones educativas, organizaciones locales y el Concejo Municipal. Esta iniciativa refleja el compromiso de la administración departamental con la descentralización y el fortalecimiento del desarrollo en las localidades del interior de Paysandú.


Una agenda marcada por el contacto directo con la comunidad

La comitiva encabezada por la intendenta Núñez Soler estuvo acompañada por el Secretario General Andrés Klein, el Director de Servicios Bertil Bentos y la Coordinadora de Descentralización Sandra Castrillón, entre otras autoridades. Durante la gira, mantuvieron reuniones con referentes de la educación, organizaciones sociales y actores clave del desarrollo local, reafirmando la importancia del contacto directo con la población y la atención a sus necesidades específicas.

La visita permitió recoger inquietudes y propuestas de los actores locales, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Guichón. Se abordaron temas como la infraestructura, el mantenimiento de servicios públicos, el acceso a programas de desarrollo y la necesidad de fortalecer el vínculo entre el gobierno departamental y las comunidades del interior.


Diálogo con el Concejo Municipal

Uno de los puntos destacados de la gira fue la reunión con el Concejo Municipal de Guichón, instancia clave para la coordinación de acciones y proyectos que beneficien a la ciudad y sus alrededores. Este tipo de encuentros permiten establecer estrategias conjuntas y reforzar el trabajo entre el gobierno departamental y las autoridades locales.

El Concejo Municipal expuso diversas problemáticas y desafíos que enfrenta la comunidad, incluyendo el mejoramiento de la infraestructura vial, el acceso a servicios básicos y el impulso a proyectos de desarrollo productivo y cultural. La intendenta y su equipo manifestaron su compromiso en la búsqueda de soluciones concretas, enfatizando la importancia de trabajar de manera coordinada para optimizar los recursos disponibles.


El compromiso con la descentralización

La descentralización es uno de los ejes fundamentales de la gestión de la Intendencia de Paysandú. A través de este tipo de giras, se busca fortalecer el vínculo con las comunidades del interior y garantizar que las políticas departamentales respondan a las necesidades específicas de cada localidad. 

Además de la visita a Guichón, la Intendencia de Paysandú continuará recorriendo otras localidades del departamento con el mismo propósito de promover el desarrollo equitativo y la inclusión de todas las comunidades en el proceso de toma de decisiones.

Alianza Lima vs Libertad: Copa Libertadores

copa libertadores

El 1 de abril de 2025, Alianza Lima debutará en la Fase de Grupos de la Copa Libertadores enfrentando al Club Libertad de Paraguay. El encuentro se disputará en el Estadio Alejandro Villanueva de Lima, a las 21:00 horas locales.

Este partido es el primero de los seis que Alianza Lima disputará en el Grupo D, donde también están presentes el São Paulo FC de Brasil y el Club Atlético Talleres de Argentina.

La escuadra peruana llega a este encuentro con gran confianza, tras eliminar en la fase previa a equipos de renombre como Boca Juniors de Argentina y Club Nacional de Football de Uruguay. El director deportivo de Alianza Lima, Franco Navarro, expresó: "Hace un mes que para nosotros empezó la Copa Libertadores y estamos sumamente ilusionados en continuar en este gran nivel."

Por su parte, el Club Libertad es uno de los equipos más destacados de Paraguay, con una rica historia en competiciones internacionales. Su participación en la Copa Libertadores siempre es motivo de respeto y atención.

El partido será transmitido en vivo por ESPN y la plataforma de streaming Disney+, permitiendo a los aficionados seguir las acciones en tiempo real.

Fortaleza vs Racing: Copa Libertadores

copa libertadores

FortalezaRacing Club se enfrentarán en la Copa Libertadores 2025 como parte del Grupo E, que también incluye a Colo Colo y Atlético Bucaramanga. El primer encuentro entre ambos equipos está programado para el martes 1 de abril de 2025 y se disputará en el Estadio Castelão de Fortaleza, Brasil.

El calendario completo de partidos de Racing en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 es el siguiente:

  • Fecha 1: Fortaleza vs. Racing | Martes 1 de abril | Estadio Castelão, Fortaleza, Brasil.

  • Fecha 2: Racing vs. Atlético Bucaramanga | Jueves 10 de abril | Estadio Presidente Perón, Avellaneda, Argentina.

  • Fecha 3: Colo Colo vs. Racing | Martes 22 de abril | Estadio Monumental, Santiago, Chile.

  • Fecha 4: Atlético Bucaramanga vs. Racing | Martes 6 de mayo | Estadio Alfonso López, Bucaramanga, Colombia.

  • Fecha 5: Racing vs. Colo Colo | Miércoles 14 de mayo | Estadio Presidente Perón, Avellaneda, Argentina.

  • Fecha 6: Racing vs. Fortaleza | Jueves 29 de mayo | Estadio Presidente Perón, Avellaneda, Argentina.

Estos partidos definirán las posiciones en el grupo, determinando los equipos que avanzarán a las siguientes fases del torneo.

Racing Club llega a esta edición de la Copa Libertadores tras consagrarse campeón de la Copa Sudamericana 2024, obteniendo así su boleto directo a la fase de grupos del torneo continental. La "Academia" buscará su segunda Copa Libertadores, tras la lograda en 1967.

Por su parte, Fortaleza hizo una destacada campaña en el Campeonato Brasileño 2024, finalizando en la cuarta posición y asegurando su lugar en la Copa Libertadores 2025. Será su tercera participación en el torneo, habiendo estado presentes en las ediciones de 2022 y 2023.

La fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 se extenderá desde el 1 de abril hasta el 29 de mayo. Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a los octavos de final, que comenzarán el 13 de agosto. Las siguientes fases se desarrollarán en las fechas previstas:

  • Cuartos de final: 17 de septiembre.

  • Semifinales: A partir del 22 de octubre.

  • Gran Final: 29 de noviembre, con sede aún por confirmar.

Este enfrentamiento entre Fortaleza y Racing promete ser uno de los atractivos de la jornada inaugural de la Copa Libertadores 2025, con ambos equipos ansiosos por comenzar con el pie derecho en el torneo continental.

Cerro Porteño vs Bolivar: Copa Libertadores

copa libertadores

El próximo martes 1 de abril de 2025, el Club Cerro Porteño de Paraguay recibirá al Club Bolívar de Bolivia en el Estadio General Pablo Rojas, conocido como "La Nueva Olla", en Asunción. Este encuentro corresponde a la primera fecha del Grupo G de la CONMEBOL Copa Libertadores 2025 y está programado para las 19:00 horas (hora local).

Ambos equipos llegan con la expectativa de iniciar con buen pie su participación en el torneo continental. Cerro Porteño, dirigido por Diego Martínez, ha mostrado un rendimiento sólido en sus últimos encuentros, con una racha de cuatro victorias y un empate en sus últimos cinco partidos.

Por su parte, Bolívar, bajo la conducción técnica de Flavio Robatto, también presenta un desempeño destacado, con cuatro victorias y una derrota en sus últimos cinco compromisos.

El historial reciente entre ambos clubes en la Copa Libertadores favorece a Bolívar, que en la edición de 2023 obtuvo dos triunfos sobre Cerro Porteño: una victoria 2-0 en La Paz y un contundente 0-4 en Asunción.

Para este encuentro, se espera que Cerro Porteño adopte un esquema táctico 4-5-1, buscando solidez en el mediocampo y aprovechando la velocidad en ataque. Mientras tanto, Bolívar podría optar por un 4-4-2, con una defensa compacta y un ataque liderado por el delantero brasileño Fábio Gomes.

Las casas de apuestas posicionan a Cerro Porteño como ligero favorito debido a su condición de local, ofreciendo una cuota de 1.67 por su victoria, mientras que el triunfo de Bolívar se cotiza en 5.25.

El partido será transmitido en vivo por Disney+ Premium para varios países de Sudamérica, incluyendo Argentina, Brasil y Chile. Los aficionados podrán seguir todas las incidencias del encuentro a través de las plataformas mencionadas.

Este enfrentamiento promete ser un duelo emocionante entre dos equipos históricos del fútbol sudamericano, que buscarán sumar sus primeros puntos en el Grupo G de la Copa Libertadores 2025.

Barcelona vs Independiente del Valle: Copa Libertadores

copa libertadores

El enfrentamiento entre Barcelona Sporting Club e Independiente del Valle en la Copa Libertadores ha capturado la atención de los aficionados al fútbol ecuatoriano y sudamericano. Estos dos clubes han protagonizado encuentros memorables en el torneo continental, destacando su rivalidad y el crecimiento del fútbol en Ecuador.


Encuentros Destacados en la Copa Libertadores

Uno de los partidos más significativos entre ambos equipos ocurrió el 4 de marzo de 2020, durante la fase de grupos de la Copa Libertadores. En esa ocasión, Independiente del Valle sorprendió al vencer 3-0 a Barcelona SC en el estadio Monumental de Guayaquil. Los goles fueron anotados por Gabriel Torres a los 54 minutos, Cristian Ortiz a los 87 y Cristian Pellerano de penalti en el tiempo de descuento. Este resultado destacó la capacidad de Independiente del Valle para imponerse como visitante y marcó un hito en su participación en el torneo.

Posteriormente, el 22 de octubre de 2020, en el partido de vuelta de la fase de grupos, Independiente del Valle volvió a imponerse, esta vez con un 2-0 sobre Barcelona SC. Los goles fueron obra de Cristian Ortiz en el minuto 24 y Gabriel Torres en el 60. Con esta victoria, Independiente del Valle aseguró su pase a los octavos de final de la Copa Libertadores, mientras que Barcelona SC quedó eliminado del torneo.


Análisis de los Partidos

En ambos encuentros, Independiente del Valle demostró un dominio táctico y una capacidad ofensiva notable. En el primer partido, controlaron la posesión del balón y neutralizaron las iniciativas de Barcelona SC, aprovechando las oportunidades para concretar goles en momentos clave del encuentro. La expulsión de Mario Pineida en el minuto 81 del primer partido complicó aún más las aspiraciones de Barcelona SC.


Impacto en el Fútbol Ecuatoriano

Estos enfrentamientos resaltan la creciente competitividad del fútbol ecuatoriano a nivel internacional. Independiente del Valle, con su enfoque en el desarrollo juvenil y una estrategia de juego definida, ha emergido como un contendiente serio en torneos continentales. Por otro lado, Barcelona SC, con su rica historia y base de seguidores, continúa siendo un protagonista clave en el fútbol de Ecuador, buscando constantemente mejorar su desempeño en competiciones internacionales.

La rivalidad entre Barcelona SC e Independiente del Valle en la Copa Libertadores no solo ofrece partidos emocionantes, sino que también refleja el crecimiento y la evolución del fútbol ecuatoriano en el escenario sudamericano.

Bucaramanga vs Colo Colo: Copa Libertadores

copa libertadores

El próximo 1 de abril de 2025, el Atlético Bucaramanga recibirá al Colo-Colo en el Estadio Américo Montanini en un enfrentamiento correspondiente a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025.

Este partido marca el debut de ambos equipos en el Grupo E, compartido también con Racing Club y Fortaleza.

Atlético Bucaramanga, bajo la dirección técnica de Gustavo Florentín, llega a este encuentro con un rendimiento destacado en la Liga Colombiana. En sus últimos cinco partidos, ha conseguido tres victorias, un empate y una derrota, incluyendo un triunfo reciente por 2-0 sobre Atlético Nacional el 29 de marzo.

Por su parte, Colo-Colo, dirigido por Jorge Almirón, presenta un desempeño más irregular en la Primera División Chilena. En sus últimos cinco encuentros, registra dos victorias, un empate y dos derrotas, destacando un empate 1-1 frente a Palestino el 27 de marzo.

Las casas de apuestas reflejan un pronóstico equilibrado para este enfrentamiento. Las probabilidades indican un 46.09% de victoria para Colo-Colo, un 24.71% para Atlético Bucaramanga y un 29.19% para el empate. El marcador más probable es un 0-1 a favor del equipo chileno, con una probabilidad del 15.56%.

Este partido representa una oportunidad significativa para ambos equipos de iniciar con buen pie su participación en la Copa Libertadores 2025, buscando sumar puntos clave en el competitivo Grupo E.

Carabobo vs Estudiantes: Copa Libertadores

copa libertadores

Este martes 1 de abril de 2025, el Carabobo Fútbol Club de Venezuela recibirá al histórico club argentino Estudiantes de La Plata en el Polideportivo Misael Delgado de Valencia. Este encuentro corresponde a la primera jornada del Grupo A de la Copa Libertadores 2025 y está programado para las 19:00 horas locales.

Estudiantes de La Plata, conocido como el "Pincha", llega a este compromiso buscando revertir una racha negativa en el Torneo Apertura argentino, donde ha obtenido solo un punto de los últimos nueve disputados. Por su parte, el Carabobo FC, apodado el "Granate", intentará aprovechar su condición de local para iniciar con buen pie su participación en el torneo continental.

El Grupo A de la Copa Libertadores 2025 también está conformado por el Botafogo de Brasil y la Universidad de Chile, lo que anticipa una competencia reñida por los dos cupos a la siguiente fase.

En cuanto a las alineaciones probables, se espera que el Carabobo FC forme con Lucas Bruera en el arco; Pablo Bonilla, Norman Rodríguez, Ezequiel Neira y Miguel Pernía en defensa; Matías Núñez, Juan Camilo Pérez y Gustavo González en el mediocampo; dejando en la delantera a Edson Tortolero, Flabián Londoño y Cristian Cañozales.


Por el lado de Estudiantes, el técnico Eduardo Domínguez podría alinear a Matías Mansilla bajo los tres palos; una línea defensiva compuesta por Eric Meza, Santiago Núñez, Ramiro Funes Mori y Gastón Benedetti; en el mediocampo, Santiago Ascacíbar, Gabriel Neves y Cristian Medina; y en la ofensiva, Tiago Palacios, José Sosa y Guido Carrillo.

El árbitro designado para este encuentro es el colombiano Jhon Ospina, quien contará con la asistencia en el VAR de su compatriota Nicolás Gallo.

Para los aficionados que deseen seguir el partido en vivo, la transmisión estará a cargo de Fox Sports.

Este enfrentamiento representa una oportunidad significativa para ambos equipos: el Carabobo FC busca consolidarse en el ámbito internacional, mientras que Estudiantes de La Plata pretende reafirmar su prestigio en la Copa Libertadores, torneo que ha conquistado en cuatro ocasiones.

Guichón Sub-18 cierra una histórica campaña con una reunión en Termas de Almirón

 

seleccion de guichon

Guichón Sub-18 culmina una histórica participación en la Copa Nacional de Selecciones

La participación de la selección sub-18 de Guichón en la Copa Nacional de Selecciones llegó a su final, cerrando una temporada destacada para el equipo juvenil. Los jóvenes futbolistas realizaron un gran campeonato, logrando hitos importantes en el camino.

En su recorrido, Guichón venció a Fray Bentos, lo que permitió su clasificación a la final de la Confederación del Litoral. En dicha instancia, el equipo estuvo muy cerca de alcanzar la gloria ante Mercedes, aunque finalmente no se logró el objetivo. A pesar de la derrota, esta generación hizo historia al ser la primera en llegar a estas instancias del torneo.


Posteriormente, en la Copa Nacional de Selecciones, Guichón se despidió ante la selección de Colonia que actualmente es finalista del certamen y uno de los principales candidatos al título. Con este desempeño, se cerró una gran temporada 2025 para los juveniles guichonenses.

El cierre del ciclo se realizó con una reunión en Termas de Almirón, donde jugadores, cuerpo técnico y allegados compartieron un momento de camaradería. Además, quedó establecido el compromiso de seguir trabajando con vistas al próximo año.

Con el camino marcado, Guichón apuesta a seguir creciendo y consolidando su proyecto futbolístico. El futuro de las selecciones, tanto en la categoría juvenil como en la mayor, se presenta con buenas perspectivas para los desafíos venideros.

Quedó inaugurada la obra en el Estadio de Baby fútbol de Guichón

 

estadio de baby futbol de guichón

Mejoras en el Estadio de Baby Fútbol de Guichón: Nuevo Sistema de Riego y Renovación de Luminarias

El estadio de baby fútbol de Guichón ha sido objeto de mejoras recientes con la instalación de un sistema de riego automático y la renovación de su red de luminarias. Estas obras buscan optimizar las condiciones del campo de juego, beneficiando tanto a los niños y jóvenes que practican deporte en el lugar como a la comunidad en general.


Inauguración de las Obras

Para marcar la finalización de estos trabajos, se llevó a cabo un evento en el estadio, al que asistieron diversas autoridades locales. Entre ellas, el Alcalde de Guichón, Juan Carlos Turban, y el Director de Deporte de la Intendencia de Paysandú, Guillermo Arias. Durante la jornada, se destacó la importancia de estas mejoras para el mantenimiento del estadio y el desarrollo del deporte infantil en la localidad.


Detalles de las Mejoras Realizadas

Las obras incluyeron dos aspectos fundamentales:

  • Instalación de un sistema de riego automático: Permitirá una mejor conservación del césped, asegurando su mantenimiento de manera más eficiente y reduciendo el esfuerzo manual necesario para regar el campo. Esto contribuirá a mantener en buen estado el terreno de juego a lo largo del año, independientemente de las condiciones climáticas.

  • Renovación de la red de luminarias: Se mejoró la iluminación del estadio, lo que facilitará la realización de entrenamientos y partidos en horarios nocturnos. Esto representa un avance significativo para la práctica del deporte, ya que permitirá una mayor flexibilidad en el uso del espacio.


Impacto en la Comunidad Deportiva

El baby fútbol es una disciplina de gran relevancia en Guichón, ya que permite a los niños y niñas desarrollar habilidades deportivas, fomentar el trabajo en equipo y fortalecer valores como la disciplina y el compañerismo. La mejora en la infraestructura del estadio contribuirá a brindar un entorno más adecuado y seguro para la práctica de este deporte.

Además, estas obras se enmarcan dentro de un esfuerzo más amplio por parte del Municipio de Guichón para mejorar los espacios deportivos y promover la actividad física en la comunidad.


Perspectivas a Futuro

Con estas mejoras, el estadio de baby fútbol de Guichón se encuentra en mejores condiciones para albergar tanto actividades recreativas como competencias locales. Se espera que estas iniciativas continúen en el futuro, con nuevas inversiones en infraestructura que permitan seguir mejorando las instalaciones deportivas de la ciudad.

Lavalleja derrotó a Salto y es finalista de la Copa Nacional de Selecciones

 seleccion de lavalleja

Lavalleja finalista de la Copa Nacional de Selecciones 2025

La Copa Nacional de Selecciones de OFI 2025 entra en su etapa decisiva y ya tiene a sus dos finalistas: Lavalleja y San José definirán el título en los próximos días.

Lavalleja logró su clasificación tras vencer a Salto por 2 a 0 en el estadio Juan Antonio Lavalleja, haciendo valer su localía y asegurando el pase a la gran final. En el partido de ida, disputado en el estadio Dickinson de Salto, ambas selecciones no se sacaron ventajas y empataron 0 a 0, dejando la definición abierta para el encuentro de vuelta.

Por su parte, San José alcanzó la final tras eliminar al actual campeón, Soriano, en una serie donde supo imponerse y asegurarse un lugar en la lucha por el título.

Con la confirmación de los finalistas, la Copa Nacional de Selecciones 2025 entra en su recta final. En los próximos días se definirán los detalles sobre la forma en que se disputarán las finales y se conocerá al nuevo campeón del certamen organizado por OFI.

Collette Spinetti asume la Secretaría de Derechos Humanos con un fuerte compromiso social

collette spinetti

Collette Spinetti asume como nueva secretaria de Derechos Humanos

La profesora Collette Spinetti asumió como secretaria de Derechos Humanos en una ceremonia realizada en la Torre Ejecutiva, con la presencia del presidente de la República, profesor Yamandú Orsi.

El acto tuvo lugar la tarde del jueves 27 y contó con la asistencia de la vicepresidenta, Carolina Cosse; el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez; y el prosecretario, Jorge Díaz.


Compromiso con los derechos humanos

Durante su discurso, Alejandro Sánchez resaltó la solidez del equipo en Presidencia, basado en "confianza y alegría". Subrayó además el compromiso de Spinetti con la causa y la importancia de la transversalidad en la defensa de los derechos humanos.

“Con Collette llegan muchas personas, especialmente aquellas que han estado en las calles luchando contra la discriminación y la falta de oportunidades”, afirmó. Agregó que el objetivo es "construir la utopía de que nadie quede atrás y que todos podamos ejercer plenamente nuestros derechos".

Por su parte, Jorge Díaz destacó el valor del trabajo en equipo y se refirió al desafiante contexto global en materia de derechos humanos. Aunque Uruguay se mantiene como una de las pocas democracias plenas, señaló que "aún queda mucho por avanzar".

Spinetti, en tanto, agradeció a Sánchez por haber propuesto su nombre y a Díaz por su guía en esta nueva responsabilidad. También reconoció el esfuerzo del colectivo trans, afirmando que "sin su lucha en las calles, no estaría aquí".

Advirtió sobre el avance de "grupos antiderechos" que ponen en riesgo conquistas logradas a nivel global, pero destacó el compromiso de Uruguay en la defensa de los derechos humanos en todo el país.


Estrategias y objetivos

El plan de trabajo de la Secretaría de Derechos Humanos incluirá diversas iniciativas, entre ellas:

  • La promoción de derechos humanos y equidad de género en políticas públicas, en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

  • Impulso de la educación en derechos humanos y género.

  • Uso de la cultura como herramienta para fomentar la igualdad y la convivencia.

  • Fortalecimiento de la presencia territorial y desarrollo de charlas y talleres en centros de reclusión.

  • Capacitación en derechos humanos para funcionarios públicos.

  • Campañas de sensibilización en derechos humanos y equidad de género.

  • Diálogo institucional para promover la igualdad de género y monitoreo de políticas con enfoque en derechos humanos.

Con esta nueva etapa, la Secretaría de Derechos Humanos reafirma su compromiso con la inclusión, la igualdad y la defensa de los derechos fundamentales en Uruguay.

Jimena Pardo asume la presidencia del BPS con el desafío de "modernizar y humanizar" la atención

presidenta bps

Jimena Pardo asume la presidencia del Banco de Previsión Social

El Banco de Previsión Social (BPS) tiene nueva presidenta. Este 27 de marzo, en una ceremonia realizada en el edificio central del organismo, Jimena Pardo asumió el cargo al frente del directorio. La acompañarán Rosario Oiz como vicepresidenta y los directores Ariel Ferrari y Ana Clara Bousses.

El evento contó con la presencia del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, y del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim.

Durante su intervención, Castillo destacó la magnitud del BPS, que atiende a más de 1.550.000 personas y gestiona cerca de 800.000 prestaciones. Subrayó la relevancia del organismo para el país y reafirmó el compromiso de su equipo con el diálogo social que se llevará a cabo en los próximos meses, tal como lo anunció el Poder Ejecutivo.


"Esta responsabilidad que nos confiere el actual Gobierno nos hace conscientes del momento histórico que estamos viviendo", expresó el ministro.

Por su parte, Pardo agradeció la confianza depositada en ella y manifestó su orgullo por liderar el equipo que la acompañará en los próximos años.

Entre sus principales objetivos, destacó la necesidad de acercar el BPS a la ciudadanía, asegurando que los trámites sean más accesibles y empáticos. También anunció mejoras en el modelo de atención y una participación activa en el diálogo social.

Además, subrayó la importancia de reestructurar la carrera funcional para cubrir vacantes mediante concursos y de fortalecer las políticas de salud laboral dentro del organismo.

Con esta nueva conducción, el BPS inicia una etapa orientada a mejorar la experiencia de los usuarios y optimizar sus servicios.

Colonia y Salto, finalistas de la Copa Nacional de Selecciones Sub-18

 

Futbol del interior

La Copa Nacional de Selecciones Sub-18 está llegando a su etapa culminante, y ya se conocen los dos equipos que disputarán la gran final: Colonia y Salto. Ambos conjuntos lograron imponerse en sus respectivas series semifinales, demostrando un gran nivel de juego y carácter.

Colonia logró su clasificación tras superar a Tacuarembó en una serie que comenzó adversa pero que supo revertir con contundencia. En el partido de ida, disputado en el estadio Goyenola, cayó por 3 a 2, pero en la vuelta, jugando como local, logró una contundente victoria por 5 a 1. Con un global de 7 a 3, los colonienses sellaron su pase a la final con autoridad.

Por su parte, Salto también mostró su jerarquía en la otra llave de semifinales. Tras empatar 1 a 1 en el partido de ida, logró una victoria clave en condición de visitante frente a Federación Colonia por 2 a 1. Con este resultado, los salteños aseguraron su boleto a la gran final, donde buscarán coronarse campeones.

Con estos antecedentes, la final de la Copa Nacional de Selecciones Sub-18 promete ser un duelo apasionante, con dos equipos que han demostrado un gran nivel a lo largo del torneo. Ahora, solo resta esperar para ver quién se consagrará como el mejor del país en esta edición 2025.

San José goleó y es el primer finalista de la Copa Nacional de Selecciones

 

Selección de san José

San José golea a Soriano y es finalista de la Copa Nacional de Selecciones


San José se convirtió en el primer finalista de la Copa Nacional de Selecciones tras vencer categóricamente a Soriano por 4 a 0 en el partido de vuelta de las semifinales. Con este resultado, el equipo maragato selló su pase a la gran final del torneo.


En el encuentro de ida, disputado en el estadio Koster de Mercedes, San José había logrado una ajustada victoria por 1 a 0 gracias a un gol de penal. Este resultado le daba una leve ventaja para la revancha, pero en el segundo partido no dejó lugar a dudas y se impuso con autoridad.


La selección de Soriano salió con intensidad desde el inicio, buscando desesperadamente un gol que le permitiera igualar la serie y mantenerse con vida en la competición. Sin embargo, este planteo ofensivo dejó espacios que San José supo aprovechar de manera impecable, castigando a su rival con una contundente goleada.


El marcador final de 4 a 0 pudo haber sido incluso más abultado, ya que el conjunto maragato generó numerosas oportunidades de gol y demostró una superioridad evidente a lo largo de los 90 minutos.


Ahora, San José aguarda rival para la gran final, que saldrá del duelo entre Salto y Lavalleja. Con el envío anímico de esta gran actuación, el equipo maragato se ilusiona con levantar el título y coronarse campeón de la Copa Nacional de Selecciones.

San José vs Soriano: semifinal de vuelta

san jose vs soriano

Semifinal de Vuelta: San José vs Soriano, la definición está servida

La emoción está al máximo en la Copa Nacional de Selecciones, con la semifinal de vuelta entre San José y Soriano (Mercedes) tomando protagonismo este sábado. El partido, que se disputará en el Estadio Casto Martínez Laguarda de San José a las 21:00 horas, promete ser una verdadera batalla por un lugar en la gran final.

San José llega con ventaja luego de haberse impuesto 1-0 en el partido de ida gracias a un gol de penal convertido por Zanoni. Con ese tanto, el equipo local parte con una ligera ventaja, pero consciente de que nada está definido y que la visita no dará el brazo a torcer fácilmente. En esta ocasión, el conjunto maragato tendrá el apoyo incondicional de su público, lo que podría ser un factor decisivo en el desarrollo del encuentro.


Por su parte, la selección de Mercedes (Soriano) llega con la obligación de revertir el marcador adverso del primer partido. El equipo de Mercedes debe obtener un triunfo si desea continuar soñando con llegar a la final de la Copa Nacional de Selecciones. No tienen margen de error, lo que le otorga una dosis extra de tensión a esta definición, pero también mucha motivación para intentar dar el golpe en la casa del rival.

En la otra llave de la semifinal, Lavalleja y Salto se encuentran empatados 0 a 0, por lo que la serie está completamente abierta y cualquiera de los dos equipos podría avanzar a la final.

Así, con todo por jugarse, los equipos de San José y Mercedes se enfrentarán a partir de las 21 hrs en una noche que promete ser histórica para ambas selecciones. La pasión, el compromiso y la lucha por un lugar en la final se pondrán a prueba en un partido que, sin dudas, quedará grabado en la memoria de todos los hinchas.

contadores gratuitos